top of page

Caso

Secretaria de Educación Pública y la UNESCO Sección México, a través de la Comisión de Educación y Desarrollo Tecnológico del Senado de la República[1]

 

Convocan

A la presentación de proyectos de innovación educativa fundamentados en un modelo basado en el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje desde la teoría sociocultural.  El objetivo es innovar procesos de formación continua del profesorado para el desarrollo de ambientes de aprendizaje virtual enriquecido y para el desarrollo de competencias sobre el uso pedagógico de las TIC. Las propuestas habrán de desarrollarse como un modelo b-learning para ser adoptadas y adaptadas a las necesidades específicas de la práctica docente sin hacer diferencias entre asignaturas y/o áreas de conocimiento específico.

Los proyectos aceptados tendrán la adjudicación de un presupuesto de 300, 000 mil pesos mexicanos a ser implementados en tres escuelas (preescolar, primaria y secundaria). Posteriormente, a la evaluación positiva de los resultados obtenidos, se hará la designación formal de la propuesta como proyecto de intervención en una zona escolar completa. La fecha de entrega y presentación del proyecto será el día 25 de mayo de 2017 a la dirección de correo cambio.educativo@yahoo.com

El desarrollo del proyecto se hará mediante grupos de trabajo de expertos. El número de integrantes será de entre 4 a 6 participantes (psicólogos educativos preferentemente). La propuesta deberá incidir en una renovación de las prácticas de enseñanza, se espera que se implementen los principios de la teoría sociocultural enfocados a la actualización de las prácticas de enseñanza-aprendizaje.

Descripción de las demandas específicas:

Objetivos específicos

  • Presentar un proyecto que contemple aspectos:

  • -De fundamentación teórica desde la perspectiva sociocultural.

  • -De diseño y funcionamiento tecno-pedagógico.

  • -De formación continua del profesorado para el desarrollo de competencias pedagógicas sobre -el uso de las TIC y para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje.

Los objetivos deberán desarrollarse contemplando:

  • Los ámbitos de actuación específica y para cada uno de ellos:

 

  • -Una propuesta de actuación.

  • -Un calendario de desarrollo.

  • -La relación de los recursos necesarios para implementarlas.

  • -Un plan de seguimiento y evaluación sobre su impacto.

 

  • Los proyectos deben estar bien fundamentados, ser rigurosos y precisos desde el punto de vista conceptual y metodológico, siempre desde la teoría sociocultural.

 

Las propuestas concretas de actuación incluirán:

  • Una descripción detallada de las intervenciones (cursos, talleres, conferencias, etc.) y su respectiva inclusión en un entorno virtual de aprendizaje.

  • La utilización de recursos de aprendizaje multimedia.

  • Una valoración del tiempo previsto.

  • El procedimiento previsto para realizar el seguimiento de su desarrollo y sus efectos.

  • Los procedimientos, criterios y actividades de evaluación.

 

El proyecto debe entregarse, tanto en formato escrito como en presentación ppt, con las siguientes características (todos estos criterios deberán ser entregados en la página web donde se desarrollará la propuesta):

 

  • Hipótesis y/o supuestos razonada(s), argumentada(s) y fundamentada(s) sobre los fundamentos del proyecto, así como los impactos esperados en los procesos y resultados del aprendizaje en los profesores de educación básica.

  • Principios teóricos generales sobre los que se fundamenta la propuesta.

  • Acciones concretas de actuación.

 

El proyecto deberá ser desarrollado en modalidad “entorno virtual de aprendizaje”.

 

En congruencia con las exigencias y cambios sobre el uso de las TIC como herramientas de pensamiento se solicita que la intervención planeada por escrito se desarrolle como un entorno virtual de aprendizaje. Para esto, se solicita el desarrollo de una página web por la cual los participantes puedan incorporarse, participar y ser evaluados.

 

Nota: la extensión del documento será en versión ejecutiva (no mayor a 10 paginas, escrito en letra times new roman 11, interlineado 1.5), el documento deberá tener todos los requerimientos ya señalados, así como un título, resumen de contenido no mayor a 100 palabras, presentación y desarrollo del texto, conclusiones y referencias en formato APA. Sobre la presentación en ppt, ésta será no mayor a 15 diapositivas a ser presentadas en un máximo de 20 min considerando otro bloque de 10 min para preguntas y aclaraciones. Se recomienda que la presentación refleje el ánimo del proyecto de innovación mediante el uso intensivo de imágenes, texto, audio.

Sobre la evaluación de los proyectos

 

Las propuestas serán revisadas por un equipo de investigadores educativos adscritos a la Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología y del departamento de Psicología de la Educación de la Universidad de Girona, España. Los revisores emitirán su resolución tomando en cuenta el cumplimiento de todos los puntos anteriores, así como por la originalidad e innovación de la propuesta.

 

 

[1] los logotipos y nombres de instituciones se han agregado como estrategia didáctica y sólo con fines ilustrativos. No se trata de una convocatoria real.

bottom of page