top of page

¡REPASO GENERAL!

El desarrollo sociocultural es la influencia que tiene el entorno sociocultural que rodea a un individuo y con el que tiene una participación o interacción dentro del desarrollo cognoscitivo. 
Mencionando el concepto de "desarrollo", su definición debe ser adaptada según el contexto o persona y las necesidades de comprensión de los mismos; el desarrollo es un proceso que no tiene un fin, sino que se trata de un tipo ciclo o espiral en el que nos encontramos constantemente y si se habla de un fin podría mencionarse la muerte. Dentro de la teoría se hace mención del concepto de andamiaje, refiriéndose a la estructura que se va formando para crear la base del desarrollo. 
El papel de los artefactos o instrumentos de intermediacion dentro de dicho desarrollo y el aprendizaje es de importancia relevante ya que logra hacer una alteración en el curso de las estructuras de las acciones mentales, y de esta manera, haciendo un mayor uso de recursos mediaciones hay un incremento el los mismos patrones de conocimiento sociocultural y con esto, una riqueza en las interacciones y efectos producidos en las actividades desempeñadas, así dicho artefacto determina la estructura de un nuevo acto instrumental. De esta manera es posible ver que a mayor uso de recursos mediaciones, habrá un incremento en los patrones de conocimiento cociocultural. 
Uno de los artefactos más usados e influyentes es el lenguaje, siendo el medio por el cual es posible la transmisión de nuestros pensamientos, así como también es considerado como nuestro principal medio de intercambio o comunicación, o como alguna vez se mencionó en clase, es posible verlo como la envoltura del pensamiento. 
A pesar de que estamos acostumbrados a pensar linealmente, realmente es algo distinto y podemos ver que todo está transversalizado donde no hay modelos únicos o predecibles y si nos quedamos con solo un pensamiento lineal cabe la posibilidad de que no se de una buena interiorización.
Es prácticamente imposible hacer una separación entre el pensamiento y la "materia que piensa" o el cerebro, pero sí es posible hacer notar que en el cerebro no es donde reside la conciencia, porque ésta es uuna imagen de la realidad y tiene un carácter social, y el pensamiento resulta ser solo un reflejo de la realidad, por lo que fuera de la colectividad no hay pensamiento humano.

23 de Marzo del 2017
bottom of page